Lecturas disciplinarias del territorio
Editor: Juan Pablo Pérez Sáinz
DESCARGAR PDF
Precio en físico: ₡10 000
Sinopsis
El presente libro es uno de los primeros resultados del proyecto “Inclusión social de las juventudes populares en América Latina: caminos posibles para superar las violencias”, el cual es realizado por flacso Costa Rica bajo el auspicio y financiamiento del International Development Research Center/Centre des Recherches pour le Développement International (idrc/cdri) de Canadá. Este proyecto se inscribe dentro de una Iniciativa Programática sobre “Jóvenes, oportunidades económicas y violencia en América Latina” que también promueve la institución canadiense.
Uno de los principales objetivos de esta Iniciativa Programática es identificar articulaciones sustantivas entre las tres grandes problemáticas que se quieren abordar: violencias, juventudes de sectores populares urbanos y mundo del trabajo. En este sentido, se comenzó explorando el estado del conocimiento dentro del ámbito académico. Como era de esperar, se encontraron dos tipos de bibliografías: la que relaciona juventud con violencia y la que articula a este grupo etario con el trabajo. Se trabajaron ambas bibliografías enfatizando trabajos recientes y referidos a los países de la Iniciativa Programática: Colombia, México y los tres países septentrionales de Centroamérica. Los dos trabajos de revisión bibliográfica, realizados por Francisco Hernández Ulloa y por Juan Pablo Pérez Sáinz, ambos investigadores de flacso Costa Rica, fueron fusionados en un solo texto. Adicionalmente, se encargó a un conjunto de cientistas sociales de la región elaborar documentos sobre temas concretos que se consideraron importantes para estos propósitos, tales como aquellos que relacionan a jóvenes con violencia a través de su pertenencia a pandillas y/o al crimen organizado, tomando en cuenta distintos tipos de contextos, así como problemáticas que los vinculan
al mundo del trabajo considerando la heterogeneidad ocupacional existente. Un total de seis textos fueron presentados y discutidos en un taller llevado a cabo en San José, Costa Rica, los días 12 y 13 de marzo de 2019. Las versiones finales de estos documentos son los capítulos que configuran el presente libro.